El programa de Doctorado en Ciencias Biológicas se centra en el aprendizaje de un conjunto de conocimientos, competencias y habilidades necesarias para desarrollarse como un investigador y docente exitoso. Esta tarea es compleja y requiere de la capacidad para formular preguntas importantes, así como también, de la capacidad para diseñar y desarrollar los experimentos y análisis necesarios para responderlas.
La mención se enfoca en el estudio de las bases celulares y moleculares de diversos procesos biológicos tales como el desarrollo embrionario, la diferenciación celular, la proliferación de células madre, el desarrollo neuronal y la plasticidad sináptica. Estudiamos también la regulación y expresión génica, las interacciones célula-célula, la señalización desde matriz extracelular, el tráfico de proteínas y la polaridad celular.
Generamos las bases para diseñar nuevas aplicaciones terapéuticas las que son estudiadas en modelos animales y en muestras humanas. Así, gran parte de la investigación realizada tiene proyecciones en el ámbito de la Biomedicina, en enfermedades crónicas como el mal de Alzheimer, Parkinson, estrés, drogadicción, distrofias musculares, fibrosis, cáncer, síndrome metabólico y enfermedades autoinmunes. Abarcamos líneas de investigación centradas en la regeneración de tejidos y en la biología de células troncales.
El Doctorado brinda al estudiante la posibilidad de desarrollar investigación en diversas áreas de conocimiento, desde aquellas relacionadas con la regulación y expresión génica hasta el funcionamiento de los ecosistemas más áridos del planeta, a través de la interacción con los académicos de la Facultad. Nuestros profesores y estudiantes realizan investigación del más alto nivel en los diferentes laboratorios del campus, así como también en terreno a lo largo de diferentes sistemas de estudio.
Para formar doctores en ciencias biológicas capaces de responder a las exigencias de la sociedad actual, un perfil de competencias y un currículo centrado en los aprendizajes es una oportunidad para que los doctorantes logren autonomía y excelencia como investigadores actuales y futuros.
Vías de Señalización en el Sistema Nervioso y Enfermedades Neurodegenerativas. |
Biología del Desarrollo, diferenciación y regeneración y su relación con matriz extracelular. |
Bases genéticas y epigenéticas de la diferenciación celular, organización y dinámica subcelular, tráfico de proteínas y polarización. |
|
|
Profesor Bioquímico y Doctor en Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Sus líneas de investigación se enfocan en mecanismos moleculares de los relojes circadianos, utilizando como modelo de estudio los hongos y distintas aproximaciones de la biología sintética.