El Programa se caracteriza por su malla curricular enfocada en la investigación translacional y clínica. Las tesis doctorales se desarrollan en diferentes áreas en salud, estimulando la internacionalización a través de pasantías, cotutorias o cotutelas con investigadores de alto nivel en otras universidades y estimulando el desarrollo de tesis doctorales interdisciplinarias con otras facultades.
El objetivo del Programa es formar a médicos y licenciados en disciplinas afines a la Medicina, que opten por estudios avanzados con fuerte énfasis en la investigación científica biomédica, desde aquella orientada a la enfermedad o al enfermo hasta la investigación en medicina preventiva y salud pública. El Programa capacitará a los alumnos para incorporarse a la búsqueda y aplicación de nuevos conocimientos en Medicina mediante una formación científica a nivel superior, que implica la adquisición de conocimientos avanzados, en un contexto crítico y dinámico, y la formación rigurosa en el método científico, tanto en sus bases teóricas como en los aspectos prácticos y metodológicos (Art. 3° Reglamento PDCM). De este modo, el PDCM contribuirá al desarrollo de las Ciencias Médicas en Chile, con la idea de generar una oferta de investigadores con una sólida formación para las Escuelas de Medicina e institutos de investigación.
El egresado estará capacitado para realizar investigación científica original e independiente orientada a la enfermedad, estudiando especialmente sus elementos etiopatogénicos, y orientada al paciente, estudiando en forma crítica la aplicación de nuevos conocimientos biomédicos al diagnóstico, tratamiento o prevención de las enfermedades.
Para poder cumplir el perfil del egreso, se han identificado y definido metas de aprendizaje que operacionalizan la formación doctoral a la que aspiramos. De este modo, al final del Programa de doctorado, se espera que el graduado sea capaz de:
Pediatría, Inmunología y Virología |
Obstetricia, Perinatología y Neonatología |
Enfermedades cardiovasculares y alteraciones de la hemostasia |
Cáncer |
Nutrición, Metabolismo y Sistema Digestivo |
Neurología |
Medicina Intensiva |
Medicina Regenerativa y Trasplante de órganos |
|
Requisitos adicionales para la obtención del grado de doctor (de acuerdo con el reglamento del programa, Decreto de Rectoría Nº160/2019).
|
Especialista en obstetricia. Es Doctor en Ciencias Médicas y Médico Cirujano de la Pontificia Universidad Católica de Chile.