La complejidad de los problemas tecnológicos actuales exige que éstos sean abordados por expertos capaces de buscar, adaptar e integrar alternativas disponibles a nivel global. El doctorado contribuye a esta perspectiva, y permite desenvolverse en nuevas investigaciones y desarrollos para la industria, agencias reguladoras y en la actividad académica. Además, el doctorado es una plataforma para efectuar consultorías especializadas, crear empresas innovadoras y actuar como agente de cambios tecnológicos profundos al interior de la empresa.
Nuestros estudiantes pueden realizar una estadía en centros de investigación extranjeros de primer nivel, financiada por la escuela o la universidad. Asimismo, presentan sus resultados de investigación en congresos internacionales y publican artículos en revistas de corriente principal. También pueden optar por un doble grado mediante alguno de los convenios con prestigiosas universidades extranjeras actualmente vigentes.
Está área busca contribuir al desarrollo científico-tecnológico de la planificación, diseño, construcción y gestión de la infraestructura que necesita nuestra sociedad bajo requisitos de sustentabilidad ambiental, social y económica. El programa enfatiza la capacidad de generar conocimiento y también la de abordar problemas multidisciplinarios que incorporan temas de ingeniería ambiental y geociencias. Busca el desarrollo de conocimiento para resolver problemas complejos de Ingeniería Civil, de relevancia tanto nacional como mundial, donde la componente de innovación sea relevante.
El objetivo del Programa de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería es formar investigadores, con una sólida formación científico-tecnológica, capaces de realizar investigación en forma original e independiente en la frontera del conocimiento, con el fin de que contribuyan al desarrollo científico tecnológico de la planificación, diseño, construcción y gestión de la infraestructura que necesita nuestra sociedad bajo requisitos de sustentabilidad ambiental, social y económica. El Programa busca el desarrollo de conocimiento para resolver problemas complejos de Ingeniería Civil, de relevancia tanto nacional como mundial, donde la componente de innovación sea relevante y enfatiza la capacidad de generar conocimiento y también la de abordar problemas multidisciplinarios.
El otorgamiento del grado académico de Doctor en Ciencias de la Ingeniería requiere demostrar dominio del área de estudio y la capacidad de realizar investigación en forma independiente, haciendo un aporte original al conocimiento en dicha área.
Durante su formación doctoral, los estudiantes adquirirán competencias para enfrentar problemas científicos y tecnológicos de manera creativa y eficiente y que, por su diversa índole, requieren complementar bases teóricas y conceptuales sólidas, con la aplicación de metodologías y técnicas de análisis relevantes en algunas de las líneas de investigación del Programa.
Los graduados del Programa serán capaces de:
De esta forma, los egresados del Programa estarán capacitados para desenvolverse en un ambiente académico de alta exigencia, actuar como agentes de cambios tecnológicos profundos al interior de la empresa y en centros tecnológicos, ejercer un rol relevante en instituciones públicas, efectuar consultorías especializadas, y crear empresas innovadoras.
Infraestructura Sustentable y ResilienteEsta línea de investigación busca generar conocimiento fundamental y desarrollo tecnológico sobre la sustentabilidad y resiliencia de la infraestructura en las distintas etapas del ciclo de vida de obras de edificación e ingeniería civil, tales como diseño, construcción, operación y disposición. Mediante procesos de ingeniería complejos es posible la realización de infraestructura que contribuya al desarrollo integral de las comunidades, minimice los impactos ambientales, genere beneficios económicos, y sea resiliente frente a solicitaciones extremas como las debidas al cambio climático y a desastres naturales. Para ello es necesario abordar temáticas tales como, la evaluación y mitigación del riesgo debido a desastres naturales, la gestión optimizada y sustentable de los recursos hídricos, y el Dirección de Postgrado, Escuela de Ingeniería desarrollo de tecnologías innovadoras en edificios destinadas a minimizar el gasto de energía y sus consecuentes impactos medioambientales. Esta línea de investigación incluye tópicos tales como Ingeniería Estructural, Gestión de la Construcción, Ingeniería Hidráulica, Ingeniería Geotécnica, Ingeniería Sísmica, y Materiales de Ingeniería. |
Geociencias, Medio Ambiente y RecursosEsta línea de investigación busca generar conocimiento de base y desarrollo tecnológico sobre los procesos naturales del Sistema Tierra, y su interacción e impacto en el desarrollo sostenido y sustentable de la sociedad. Estos procesos naturales complejos, que ocurren a distintas escalas espaciales y temporales, exigen una mirada multi-sistémica e integradora de geociencias, medio ambiente, e ingeniería civil. Con esta integración se busca entender y controlar el impacto de la ingeniería civil sobre los sistemas naturales, utilizar de manera más eficiente y ambientalmente responsable los recursos naturales y energía, y entender el impacto de los procesos físicos, químicos, biológicos y geológicos sobre la calidad de vida de la población y sobre la infraestructura y servicios desarrollados desde la ingeniería para este propósito. Esta línea de investigación incluye tópicos tales como Ingeniería de Ríos y Costas, Dinámica de Fluidos, Recursos Hídricos, Ingeniería Ambiental, y Geociencias. |
|
|
El Profesor Néstor Escalona obtuvo su licenciatura en Química y título profesional de Químico en la Universidad de Santiago de Chile en 1997, y obtuvo su doctorado en Química en la Universidad de Santiago de Chile, en el año 2002. En el año 2003 y 2006 realizo una estadía postdoctoral en el Institut de Recherches sur la Catalyse et l’Environnement de Lyon, Francia. Su investigación ha estado centrada en la descontaminación ambiental, producción de energía y síntesis de productos químicos mediante procesos catalíticos.
Actualmente el Dr. Escalona ha sido autor y co-autor en más de 120 artículos ISI y 130 presentaciones en congresos nacionales e internacionales y ha participado en más de 19 proyectos de investigación.