Creado en 1998, es el primero de este tipo en América Latina de habla hispana. El programa de Doctorado en Estadística está orientado a la formación de investigadores en estadística, abarcando tanto aspectos fundacionales, como aspectos computacionales y de modelamiento estadístico moderno. Dada la presencia activa de la estadística en diferentes actividades científicas e industriales, el programa también puede ser de interés para profesionales de otras disciplinas que deseen alcanzar un nivel avanzado de formación estadística.
El objetivo del programa es entregar una formación sólida y avanzada en estadística, otorgando las herramientas necesarias para el desarrollo de una carrera en investigación, así como preparar profesionales de alto nivel para desarrollar investigación aplicada en instituciones extrauniversitarias.
El perfil del egresado del Doctorado en Estadística es:
Métodos Estadísticos Clásicos:Desarrolla y estudia las propiedades de modelos estadísticos clásicos. Los intereses específicos incluyen la teoría de distribuciones paramétricas de probabilidad, el desarrollo de medidas de influencia local y global, técnicas de muestreo, y de series de tiempo. |
Métodos Estadísticos Bayesianos:Desarrolla y estudia las propiedades de modelos estadísticos Bayesianos. Los intereses específicos incluyen el desarrollo de modelos Bayesianos paramétricos y noparamétricos. |
Estadística Aplicada y Ciencia de Datos:Desarrolla y estudia las propiedades de métodos estadísticos que pueden ser utilizados a través de las ciencias. Desarrolla y estudia las propiedades de métodos estadísticos para identificar patrones y hacer predicciones sobre la base de grandes volúmenes de datos. Los intereses específicos incluyen las ciencias sociales y biomédicas, y el desarrollo de técnicas estadísticas y de aprendizaje automático. |
|
Los estudiantes del doctorado deberán realizar otras actividades y cursos obligatorios sin créditos para la obtención del grado de Doctor en Estadística:
|
Doctor en estadística graduado en la Universidad de Sao Paulo, Brasil. Sus áreas de investigación son en teoría estadística en modelos skew-ellipticos; análisis multivariado y modelos lineales; modelos con errores en las variables.