El Programa está dirigido principalmente a licenciados en derecho, con interés en la investigación académica y consta de dos etapas. Durante la primera, se debe concluir exitosamente los cursos obligatorios y profundización, dirigidos a prepararlo para escribir y defender el proyecto de tesis. Una vez concluido el proceso anterior, se adquiere la calidad de candidato a doctor conjuntamente con la de Magíster en Ciencia Jurídica. La segunda etapa es de investigación propiamente tal, y termina con la defensa pública de una tesis doctoral original e inédita, tras la cual se obtiene el grado de Doctor en Derecho.
El programa cuenta con un claustro doctoral integrado por doctores habilitados para dirigir tesis doctorales en Derecho Privado, Derecho Público, Derecho Penal y Filosofía e Historia del Derecho. Los integrantes del claustro cuentan con líneas de investigación activas en los ámbitos de sus especialidades y son de reconocido prestigio, tanto a nivel nacional como internacional.
La entrega del grado académico de Doctor en Derecho requiere del desarrollo de un proceso sistemático de investigación, basado en las fuentes del derecho, que exige la elaboración y defensa de una Tesis. Dicha Tesis consistirá en una obra independiente, original e inédita en derecho que ayude a la solución de un problema jurídico, certificando con ello la competencia del Candidato como investigador autónomo.
Concretamente estas características se verán reflejadas en que el egresado del programa de Doctorado en Derecho será capaz de:
Instituciones de Derecho Privado y de Familia |
Derecho, Historia y Sociedad |
Derecho público general |
Derecho público y derechos humanos |
Derecho público y regulación económica |
Filosofía y Teoría del Derecho |
Para postular al programa se requiere estar en posesión de los grados académicos de Licenciado y/o Magíster otorgado por universidades chilenas. La postulación de un alumno al programa que no cuente con un grado académico en Derecho deberá ser aprobada por el Comité de Doctorado. En caso de poseer grados académicos otorgados por universidades extranjeras, éstos deberán ser equivalentes a los citados en el párrafo anterior. La consideración de las equivalencias de los grados académicos extranjeros se basará en la Clasificación Internacional de la Educación (CINE), creada por UNESCO, que se encuentre vigente a la fecha de la postulación. Todo postulante al programa deberá presentar los siguientes documentos:
En la postulación deberá indicarse expresamente el correo electrónico del postulante al programa. |
|
Abogado y Doctor en Derecho de la Universidad de Navarra, España. Imparte cursos sobre la historia del Derecho, historia de las instituciones Jurídicas, Políticas y Sociales, El comerciante y bases de la contratación mercantil y Seminarios de Investigación Jurídica y publicó un libro que aborda la historia del Derecho en la Antigüedad.