El Programa de Doctorado en Lingüística que ofrece la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile responde al proyecto de estudiar científicamente y al nivel académico más alto el lenguaje humano. Su propósito esencial es formar jóvenes investigadores con una base de conocimientos robusta, que les permita hacer un aporte significativo y relevante en el medio académico y social. Esperamos que nuestros egresados se posicionan desde una ética humanista y solidaria en la construcción conjunta y abierta de los estudios lingüísticos, que tengan la capacidad de producir, fundados en nuestra realidad latinoamericana, conocimiento original que dialogue con el de especialistas del resto del mundo y, finalmente, que puedan contribuir a abrir nuevos espacios en las disciplinas que conforman la lingüística.
Formar, en un nivel de excelencia, investigadores habilitados para trabajar de manera autónoma en la generación de conocimiento especializado en el ámbito de las Ciencias del Lenguaje.
En conformidad con los objetivos generales y específicos, el perfil esperado de sus egresados incluye el desarrollo de las siguientes habilidades:
Área de español de Chile y América. |
Área de estudios del discurso. |
Área de discurso y comunicación. |
Para ser admitido en el Programa de Doctorado en Lingüística, se requiere cumplir los siguientes requisitos de postulación:
|
|
La documentación (a excepción de las cartas de recomendación) debe ser enviada por el postulante en formato PDF y comprimida en un archivo zip a través del formulario de postulación al Doctorado en Lingüística. Lista de documentos obligatorios:
Las dos cartas de recomendación deberán ser enviadas directamente por los recomendadores al correo electrónico del Jefe del programa, profesor Carlos González, cgonzalv@uc.cl, con copia a la secretaría académica del posgrado, posgradosletras@uc.cl Fecha límite de postulación y envío de documentos: 17 de octubre |
Sus líneas de investigación principales son la gramática general, morfología y sintaxis del español. Es Doctor en Lingüística Teórica y sus Aplicaciones de la Universidad Complutense de Madrid.