EI Programa de Doctorado fue creado en el año 2002 con la finalidad de formar investigadores de alto nivel en el ámbito de los estudios literarios. Se encuentra acreditado por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) por 7 años, hasta 2031. Tiene una duración de ocho semestres, incluida la tesis, la cual se realiza bajo la tutoría de un profesor del programa y la asesoría de otros académicos (uno interno y otro(s) externo(s)). El estudiante puede optar a dos semestres suplementarios de Residencia, exentos de matrícula, para finalizar su tesis doctoral.
A los postulantes se les exigirá un esbozo de proyecto de tesis doctoral. Aquellos aceptados que tengan grado de Magíster en Literatura podrán homologar estudios anteriores.
Protocolos del Programa Doctorado en Literatura
Reglamento del Programa Doctorado en Literatura
Objetivo general
“Formar, en un nivel de excelencia, investigadores habilitados para reflexionar de manera autónoma sobre distintos problemas literarios suscitados por las heterogeneidades culturales chilenas y latinoamericanas, en diálogo con el conocimiento local e internacional producido en el campo de los estudios literarios” (Art. 2º, Reglamento de Programa).
Objetivos específicos
El estudiante egresado del Programa de Doctorado en Literatura se caracteriza por el dominio en las estrategias que permiten acotar, definir y analizar un corpus atingente a un problema literario suscitado por las heterogeneidades culturales chilenas y latinoamericanas, en diálogo con la tradición artística y con las teorías literarias y culturales relevantes para el desarrollo del campo de estudios. En consonancia con esto, el Doctor en Literatura estará capacitado para:
Jefa del Programa de Doctorado en Literatura: Sarissa Carneiro
Bienvenido/a a la página de postulación del Doctorado en Literatura, de la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile, programa que se encuentra acreditado por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) por 7 años, hasta 2031.
El Doctorado en Literatura está dirigido principalmente a:
1. Magísteres y licenciados en Literatura y otras carreras afines del campo de las humanidades (Historia, Sociología, Filosofía, Artes);
2. Profesores de Lengua y Literatura con participación en proyectos de investigación;
3. Críticos literarios;
4. Profesionales que se desempeñan en el ámbito literario y cultural.
El proceso de postulación comprende dos etapas:
1) Envío de antecedentes
La documentación (a excepción de las cartas de recomendación) debe ser enviada por el postulante en formato PDF y comprimida en un archivo zip a través del formulario de postulación al Doctorado en Literatura.
Lista de documentos obligatorios:
Las dos cartas de recomendación deberán ser enviadas directamente por los recomendadores al correo electrónico de la Jefa del programa, Paula Miranda, pmirandh@uc.cl con copia a la secretaría académica del posgrado, posgradosletras@uc.cl
Fecha límite de postulación y envío de documentos: 17 de octubre
2) Entrevista personal
Fecha por definir
Los postulantes que cumplan con los requerimientos antes señalados serán citados a una entrevista personal con el Comité de Doctorado en Literatura. Si la situación sanitaria lo permite, la entrevista se hará presencialmente. En caso de no ser así, se realizará de manera remota.
Los postulantes que se encuentren fuera de la Región Metropolitana podrán realizar la entrevista a través de Zoom.
Los resultados del proceso de postulación serán comunicados de manera confidencial a cada postulante a través del correo electrónico dentro de los 15 días siguientes a las entrevistas.
Por definir (ver sitio de referencia Aranceles UC)
Coordinador Posgrado:
Rodrigo González
Secretaría de Posgrado
Sra. Pamela Arriola
parriola@uc.cl
Existen diversas fuentes de financiamiento externas e internas desde donde se pueden obtener becas para estudios de doctorado, así como también para la realización de actividades de internacionalización como presentaciones en encuentros académicos, estadías de investigación, co-tutelas y codirecciones. La principal fuente de becas externa de nuestros alumnos de doctorado corresponde a ANID, instancia a la cual nuestros estudiantes pueden postular gracias a que este programa de Doctorado está acreditado. Información sobre la convocatoria a becas ANID y bases concursables disponible aquí.
A su vez, la Pontificia Universidad Católica, a través de su Vicerrectoría de Investigación (VRI), cuenta con mecanismos internos de apoyo para sus alumnos de doctorado, tanto para financiar sus estudios como para realizar actividades complementarias de internacionalización. Más información al respecto en la web de la Escuela de Graduados UC: www.doctorados.uc.cl, pestaña “Becas y Apoyos”.
Preguntas Frecuentes
Literaturas chilenas e hispanoamericanas |
Teoría y crítica literaria |
Literaturas comparadas, diálogos transatlánticos e intermedialidad |
|
|
Doctora en Literatura con mención Literatura Hispanoamericana y Chilena en la Universidad de Chile. Investigadora Asociada del Centro de Estudios Interculturales en Indígenas. Realiza Docencia e investigación en el ámbito de la poesía Chilena e hispanoamericana.