Este Programa es una iniciativa del Centro Interdisciplinario en Neurociencia de la PUC. Su objetivo es dar formación de postgrado de nivel superior en esta disciplina a Licenciados o Magísteres provenientes de diversas carreras, interesados en desarrollarse como investigadores y docentes de excelencia. Como proyección futura se considerará la formación que favorezca la inserción en programas de investigación y docencia, pudiendo pertenecer a instituciones consolidadas en el área, donde el graduado estará capacitado para desarrollar actividades de investigación autónoma o independiente.
Adicionalmente, el programa considera como parte de su misión generar un fuerte liderazgo nacional e internacional en esta disciplina y potenciar la producción científica y el desarrollo intelectual de numerosos académicos de la UC, que desarrollan actividades de investigación en diversas áreas de la Neurociencia.
Otorgar formación de postgrado interdisciplinaria en el área de las Neurociencias a Licenciados o Magísteres provenientes de diversas disciplinas, ó áreas de la Neurociencia, interesados en desarrollarse como investigadores y docentes de excelencia. Los objetivos específicos del programa son formar científicos capacitados para desarrollar investigación de primer nivel.
Neurobiología celular y molecularTopicos: neurodesarrollo; neurodegeneración y neuroregeneracion; señalización intercelular procesos inflamatorios; comunicación intercelular; señalización en dolor. |
Neurociencia de circuitos y sistemas:Tópicos: neurotransmisión sináptica; ciclo sueño-vigilia; aminas biogénicas en control conductual, organización tálamo-cortical. |
Neurofisiologia y NeuroanatomiaTópicos: neuroquímica de la adicción; ritmos neuronales y endocrinos; evolución del cerebro; organización y estructura sinóptica. |
Neurociencia cognitiva de procesos fisiológicosTópicos: aprendizaje y memoria; estrés; atención; conciencia; meditación; red por defecto; lenguaje; interfaces cerebro-computador. |
Neurociencia cognitiva de procesos patológicosTópicos: esquizofrenia; depresión; déficit atencional; epilepsia; parkinson. |
|
(*) Las condiciones y características de estas actividades pueden variar según el plan de estudios de cada doctorado. Para postular y mayor información, ingresa aquí. |
Estudios de pregrado en física, psicología y neurobiología en las universidades de Chile y UC. Doctor en Ciencias Cognitivas con distinción máxima, Universidad de París VI. Profesor asociado, Escuela de Psicología UC. Co-Fundador del Laboratorio de Neurociencias Cognitivas. Sus áreas de interés incluyen evaluación de dinámicas neurales, correlatos neurales de los procesos conscientes y volitivos. Estudio de la toma de decisiones y la aplicación de técnicas de neurociencias cognitivas a la psicoterapia.